Creación de la Universidad Politécnca de Baja California

Con el propósito de ampliar y de diversificar la oferta pública de educación superior en el Estado, el Gobierno Federal y Estatal en el marco del Federalismo, acordaron crear la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC).

FACHADA DE LAS PRIMERAS INSTALACIONES DE LA UPBC en Calle de La Industria No. 296, Colonia Industrial de la ciudad de Mexicali, B.C. Aquí se impartieron clases a la primera generación de estudiantes en los tres programas académicos con que inició la UPBC. Esta primera infraestructura fue facilitada por el Sistema Educativo Estatal del Gobierno del Estado. Aquí, la entrada principal a la UPBC fue al lado izquierdo de la fachada; estas primeras las instalaciones contaron con aulas, un laboratorio de cómputo y servidor para atender las necesidades de ese momento en la UPBC, un laboratorio de mediciones eléctricas y dimensionales, se acondicionó un centro de autoacceso para la enseáanza del idioma inglés, áreas de oficinas administrativas y de Rectoría. A la derecha de esas instalaciones, se rentá una un estacionamiento privado para automóviles que atendió las necesidades de alumnos, empleados y visitantes. Desde su inicio la UPBC laborá académicamente en dos turnos.

Primera Junta Directiva

El 18 de abril de 2006 se llevá a cabo la Primera Sesión de la Junta Directiva en la Sala de Juntas del Instituto de Servicios Educativos y Pedagágicos del Estado (SEBS-ISEP). Estuvieron presentes todos sus integrantes,

Los cuales fueron nombrados en base a la normatividad y por su destacada influencia en la comunidad.

Dicha Sesión fue presidida por el:
  • Lic. José Gabriel Posada Gallego, Secretario de Educación y Bienestar Social del Sistema Educativo Estatal SEBS-ISEP

  • Ing. Natasha Rocha Hernández en representación del Ing. Sergio Tagliapietra Nassri, Secretario de Desarrollo Económico,

  • Lic. Manuel Bejarano Giacomón en representación del Ing. Armando Arteaga King, Secretario de Planeación y Finanzas del Estado,

  • Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Coordinador Nacional del Subsistema de Universidades Politécnicas,

  • Lic. Patricia Romero Cázares en representación del Lic. Lamberto López López, Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de Baja California,

  • Dr. Leonel S. Cota Araiza, Director del Centro de Ciencias de la Materia Condensada de la UNAM en Ensenada,

  • Dr. Federico Graef Ziehl, Director de CICESE;

  • Lic. Jonathan Díaz Castro, Presidente del Comité de Vinculación de Mexicali,

  • C. Humberto Jaramillo Rodríguez, Presidente del Comité de Vinculación de Tijuana;

  • C.P. Alfonso Morales Rodríguez, en representación del C.P. Carlos Alberto Cerda Arizmendi, Director de Control y Evaluación Gubernamental.