El ingeniero en energía es un profesional capacitado en el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, con habilidad para el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías de aprovechamiento de energía que contribuyan al desarrollo sustentable
del país.
El aspirante que desee ingresar a la carrera de Ingeniería en Energía, deberá poseer iniciativa, responsabilidad, poseer un pensamiento analítico, lógico y abstracto, tener vocación para el desarrollo de mejoras en un ambiente industrial; interés en las
nuevas tecnologías de producción; disposición hacia la investigación, la actualización y la innovación. Disposición para el trabajo en equipo, contar con capacidad de análisis y síntesis para resolver problemas
proponiendo soluciones alternativas con alto valor innovador.
El Ingeniero en Energía se caracteriza por su formación multidisciplinaria, que le permite desarrollar programas de generación, medición, control, eficiencia y ahorro de la energía convencional y no convencional, implementando una cultura energético-ambiental
basada en un uso racional de la energía, con criterio científico-tecnológico y con principios éticos.
Es un profesionista capacitado para diseñar planes de producción y aprovechamiento de la energía, en los sectores público y privado.
Es un profesionista capacitado para diseñar planes de producción y aprovechamiento de la energía, en los sectores público y privado.
- Sector Industrial Público y Privado
- Sector Educativo Público y Privado
- Profesional Independiente
- Ingeniería y proyectos en energías renovables y en energías convencionales.
- Ingeniería y proyectos para la generación de energía eléctrica y aprovechamiento de la energía térmica.
- Proyectos en ahorro y uso eficiente de la energía
- Gestión y dirección de proyectos energéticos.
- Centros de investigación, innovación y desarrollo.
- Auditorías energéticas
MAPA CURRICULAR
CICLOS DE FORMACIÓN
PRIMER CICLO
TÉCNICO PROFESIONAL EN ENERGÍA TÉRMICA-EÓLICA
- Implementar sistemas energéticos para generar electricidad a partir de la captación y transformación de energía fototérmica.
- Implementar sistemas energéticos para el calentamiento de sólidos, líquidos y gases mediante el aprovechamiento térmico de la energía solar.
- Implementar sistemas y dispositivos para la transformación de energía eólica en eléctrica mediante el uso de aerogeneradores.
- Implementar proyectos para el aprovechamiento de energía eólica mediante la evaluación del potencial energético de la zona y la selección adecuada de equipo.
SEGUNDO CICLO
PROFESIONAL ASOCIADO EN FOTOVOLTAICA-HIDRÓGENO-BIOMASA
- Implementar sistemas para la producción de hidrógeno mediante el uso de tecnologías electroquímicas y biológicas.
- Implementar sistemas para la transformación de la energía del hidrógeno en energía eléctrica mediante el uso de celdas de combustible.
- Implementar procesos, sistemas y dispositivos para la generación de biocombustibles mediante procesos biológicos y fisicoquímicos .
- Implementar sistemas energéticos mediante el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica para generar electricidad.
TERCER CICLO
INGENIERO EN ENERGÍA
- Implementar planes de ahorro y uso eficiente de la energía para la disminución del consumo energético mediante el análisis de las condiciones óptimas de operación y de acuerdo a la normatividad y legislación energética nacional e internacional
- Implementar el plan maestro de mantenimiento para una operación eficiente de sistemas energéticos mediante el diagnóstico de equipos.
- Desarrollar, gestionar, y/o implementar proyectos sustentables que permitan la integración de fuentes convencionales con fuentes renovables de energía disponibles en la región para la generación y/o cogeneración de energía.
- Implementar proyectos innovadores que favorezcan el emprendedurismo para la mejora y optimización de procesos energéticos.
- Conocer e implementar los procedimientos de seguridad y prevención de riesgos de acuerdo a la normatividad en sistemas energéticos
- Conocer e implementar sistemas de control y automatización de procesos energéticos.